Diseño de defensas ribereñas.
Software elaborado por el ing Emilse Benavides C.
Manual elaborado por el Ing. Tomás Alfaro A.
El presente manual fue desarrollado para el uso del programa “RIVER” y está dirigido a los profesionales e instituciones que están involucrados en obras de protección de cauces o defensas ribereñas.
Este manual fue elaborado por el Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación - PERPEC de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales - ANA y debe ser tomado como una referencia para el buen diseño de estructuras laterales y espigones.
El PERPEC, cuenta con experiencia en la dirección técnica y supervisión de proyectos de defensa ribereña, motivo por el cual ha validado el programa RIVER y recomienda a los profesionales a su buen uso.
El programa RIVER, fue elaborado por el ingeniero Emilse Benavides C., profesional especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura.
INSTALACION
Para la instalación del programa, es necesario contar con los siguientes archivos:
1.1 Archivos/carpetas del programa
Dotnetfx
WindowsInstaller-KB893803-v
River
River_Data (carpeta)
1.2 Pasos
Instalar el archivo WindowsInstaller-KB893803-v, haciendo doble clic; es posible que algunas máquinas tengan todos los service pack (programa para actualizar el sistema operativo); en este caso no será necesario la instalación de este archivo.
Instalar el archivo dotnetfx, haciendo doble clic en el archivo; dependiendo de la capacidad de la máquina, tomará algunos minutos.
Copiar el archivo River en el disco “C”; en esta misma unidad crear la carpeta RIVER_DATA, donde se guardarán los archivos de trabajo.
Para acceder al programa es necesario dar un doble clic al ícono River y aparecerá la siguiente pantalla.
MANEJO DEL SOFTWARE RIVER
2.1 Cálculo del caudal de diseño
Acceder al menú principal y optar por el tema caudal de diseño. El programa considera tres métodos para calcular el caudal de diseño: Estadístico, Empírico y Caudal Instantáneo.
2.1.1Método Estadístico
(1) El programa solicita ingresar la información básica:
- Nombre del Proyecto, después de ingresar este dato; dar un “enter” para acceder al siguiente dato de entrada.
- Estación, se refiere a la estación de generación de los datos hidrometeorológicos; dar “enter” para pasar al siguiente dato de entrada.
- Tiempo de Retorno, dependiendo del tipo de proyecto se puede optar 2, 5, 10, 25, 50, 100, 500, 1000, años.
- Registro Año Inicio, es el dato hidrometeorológico del primer año, tomado del registro de datos históricos.
- Registro Años Final, es el dato hidrometeorológico del último año, tomado del registro de datos históricos.
(2) En la segunda parte, el programa pide ingresar los datos de caudales en m3 /s, año por año.
(3) Antes de continuar con el cálculo del caudal de diseño, es necesario guardar la información ingresada hasta este momento. Para ello ir al menú principal y optar por el tema Archivos.
imagen
Luego acceder a la opción
Crear- Archivo; se creará un archivo de nombre RIVER001
(sucesivamente se irá creando los nombres de los archivos), en el
directorio que anteriormente fue creado en el disco “C:\” RIVER_DATA
.....................
La opción Guardar-Data se activará para poder guardar la información. La información se puede apreciar en la parte inferior derecho de la pantalla.
Con la opción Leer-Data, se puede recuperar a la información guardada.
2.1.2 Método Empírico
- Nombre del Proyecto, luego de ingresar el nombre del proyecto, dar un enter para pasar al siguiente dato de entrada.
- Longitud de Cauce Principal (Km), se refiere a la longitud del tramo en consideración
- Pendiente del Cauce del Río (Manning), el dato de entrada es m/m, considera la pendiente desde la parte más alta hasta la zona más baja donde la precipitación genera escorrentía, en todo caso hasta el punto de interés.
- Diferencia de Cotas (m), este dato está relacionado con las altitudes máxima y mínima considerando el área húmeda de la cuenca.
- Área de la Cuenca Húmeda (Km2), se refiere al porcentaje de la cuenca donde la precipitación genera caudal.
- Periodo de Retorno (años), dependiendo del tipo de estructuras a proyectarse se define el número de años.
- Coeficiente de Escorrentía (C), se trata de la proporción de lluvia real que produce escorrentía superficial. Valores se presenta en el cuadro N° 1.
- Soil Conservation Service of California
- R. Temez
- Kirpich.
2.1.3 Caudal Instantáneo
- Caudal Medio (m3/s),
- Área Húmeda de la Cuenca (Km2)
- Periodo de Retorno (años), dar un enter cada vez que se quiera pasar al siguiente dato de entrada
2.2 Cálculo de Defensas Enrocadas
2.2.1 Laterales
A) Dimensionamiento del dique lateral
- Caudal, por defecto incluye el caudal del último método trabajado.
- Periodo de retorno, considera al dato ingresado anteriormente, sin embargo estos dos primeros datos pueden ser cambiados.
- Pendiente, se refiere a la pendiente en m/m del tramo en estudio
V = KsR 2
/ 3 S 1/
2
Y = (Q /(Ks * b *
S
0.5 ))3/ 5 = t
F = V /(g * A /
T
)1/ 2
Ks, inversa del coeficiente de rugosidad
V, velocidad en m/s
R, radio hidráulico
S, pendiente
Y, tirante hidráulico
Q, caudal en m3/s
b, ancho medio de la sección estable
A, área
mojada (m2)
A) Cálculo de la profundidad de socavación.
B) Dimensionamiento del enrocado
2.2.2 Espigones
2.3 Diseño de canales
RIVER es un programa desarrollado por el ingeniero Emilse Benavides C., especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura en Perú. El programa está diseñado para ayudar a los profesionales e instituciones que están involucrados en proyectos de protección de cauces o defensas ribereñas.
Según la información provista en la página web, RIVER es una herramienta útil para el diseño de defensas ribereñas en ríos y arroyos, ya que permite simular las condiciones hidrodinámicas y sedimentológicas de los cauces, y evaluar el impacto de las estructuras de defensa ribereña en el medio ambiente. Esto puede ayudar a garantizar un diseño seguro y sostenible de las defensas ribereñas, y a cumplir con las regulaciones y normativas ambientales locales y regionales.