La profesiĂłn de ingenierĂa civil está creciendo en PerĂş. Los antiguos incanses desarrollaron grandes habilidades de ingenierĂa, como lo demuestran la famosa ciudad inca de Machu Picchu.
Machu Picchu es un monumento a las antiguas habilidades de ingenierĂa de la gente inca
Esta estructura impresionante fue abandonada una vez que llegaron los conquistadores españoles. Se necesitan ingenieros civiles para supervisar los proyectos de construcciĂłn y supervisar el cumplimiento de los planes de trabajo. Este artĂculo proporciona informaciĂłn sobre los salarios de los ingenieros civiles en PerĂş.
Los bloques de piedra que rodean el sitio estaban perfectamente tallados, utilizando un proceso llamado Ashlar. Algunas de las piedras más grandes están sangradas, lo que indica su uso para cuerdas o trabajadores. No se usaron ladrillos y adobe. Aunque es difĂcil decir exactamente cĂłmo fueron tallados, la mayorĂa de ellos tenĂan un acabado ligero hecho de arena y piedras molidas. Algunas de las estructuras religiosas tenĂan paneles dorados, y las casas ordinarias pueden haber sido pintadas.
Aunque tiene un aura mĂstica, el sitio fue construido como la finca real del primer emperador de Inka. Se sienta en una silla de montaña de alta montaña con vistas al rĂo Urubamba y se remonta a mediados del siglo XV. Estaba ubicado aproximadamente a tres dĂas a pie de la capital de Inka de Cusco. Debido a su baja elevaciĂłn, el clima aquĂ era leve.
Fue abandonado después de que llegaron los conquistadores españoles.
Si tiene curiosidad por aprender sobre la ingenierĂa civil en PerĂş, puede estar interesado en conocer la historia detrás de este famoso edificio. Los incas construyeron esta impresionante ciudadela en el siglo XV y la abandonaron despuĂ©s de solo cuatro siglos y medio. Pero, ÂżcĂłmo sobreviviĂł tanto tiempo debajo de la jungla? Listado en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Machu Picchu sigue siendo una maravilla del mundo de hoy.
El Imperio Inca era una civilizaciĂłn compleja, con una poblaciĂłn diversa de personas. El Imperio Inca consistiĂł en cuatro regiones, o Suyus, y la clase dominante dividiĂł en diferentes regiones. Los conquistadores españoles llegaron en 1531, y despuĂ©s, el Imperio Inca se disolviĂł y ya no podĂa prosperar. Atahualpa y Huascar estaban en desacuerdo sobre el poder. Huascar tuvo dos hijos, Atahualpa y Huascar, y ambos eran rivales para el trono.
Esquemas de riego.
La tercera fase del esquema de riego del valle de Chicama creará 63,000 hectáreas de tierra de regadĂo y mejorará 48,000 ha de riego existente. En total, el esquema regará 111,000 hectáreas. El proyecto es un esfuerzo conjunto de la agencia estatal para promover las concesiones para las principales obras pĂşblicas, la proinversiĂłn. En noviembre de 2013, anunciĂł que ocho postores habĂan calificado para el proyecto. La licitaciĂłn se otorgará en diciembre del mismo año.
El gobierno peruano está implementando varios esquemas de riego para abordar los desafĂos clave que enfrenta el sector de agronegocios del campo. Estos incluyen alto estrĂ©s hĂdrico, intereses conflictivos, deterioro de la calidad del agua y la mala eficiencia de riego y los sistemas de drenaje. TambiĂ©n hay muchos desafĂos relacionados con la recuperaciĂłn de costos y los marcos institucionales y legales. La variabilidad climática plantea un desafĂo para el sector de riego en PerĂş, por lo que la participaciĂłn de alto nivel de los Bancos Mundiales es un elemento crĂtico del Ă©xito de los proyectos.
Obtenga más información sobre la Ingenieria Inca.
El Imperio Incan gobernĂł AmĂ©rica del Sur Precolumbian durante unos 300 años. Sus logros de ingenierĂa civil incluyen un puente colgante hecho de materiales biodegradables y un sistema de carreteras bien organizado protegido por paredes de contenciĂłn. TambiĂ©n emplearon muchas tecnologĂas de imperios anteriores. Este Ă©xito se debiĂł a la transferencia de conocimiento. Obtenga más informaciĂłn sobre la Ingenieria Inca. Este artĂculo proporcionará una comprensiĂłn general de sus logros de ingenierĂa. Veamos algunos de los ejemplos más impresionantes.
La ingenierĂa del agua de la civilizaciĂłn Inca incluye un sistema de canal y fuentes. Estas caracterĂsticas representan su comprensiĂłn de la hidráulica e hidrologĂa. Sus fuentes de agua y sus corrientes de agua destrozadas reflejan su conocimiento del suministro de agua. TambiĂ©n incorporan un sistema de desbordamiento y sistemas de drenaje. La ingenierĂa de la civilizaciĂłn inca muestra un alto nivel de sofisticaciĂłn. En Ăşltima instancia, el mundo se beneficiará de su pensamiento innovador. Nos ayudará a comprender cĂłmo estas personas antiguas dieron forma a sus comunidades y cĂłmo sus sociedades dependĂan del agua.
Además del sistema de riego, la ingenieria incaica incorporĂł caracterĂsticas de agua en todos sus sitios. Estos incluĂan canales de piedra, fuentes, puertos de drenaje y otras caracterĂsticas de agua. Los arqueĂłlogos tambiĂ©n investigaron la fuente de agua de Saqsaywaman, incluidos canales y estructuras antiguas que llevaban agua a las ruinas. Al comprender estos sistemas, podemos aprender más sobre la ingenieria incaica y comprender mejor cĂłmo influyĂł en la vida de los antiguos peruanos.