Proyecto: Construcción del puente carrozable
PROYECTO : PUENTE CARROZABLE TAHUAYO BAJO URUYA
LUGAR : TAHUAYO – BAJO URUYA
![]() |
Elaboración del expediente técnico del puente carrozable |
I.
GENERALIDADES
I.1
INTRODUCCION.-
La población de TAHUAYO - BAJO URUYA,
como la mayoría de los pueblos Ubicados en zonas de selva, carecen de
obras, básicas elementales; así como de proyectos de infraestructura vial
que posibiliten el desarrollo sostenido de la zona de influencia del
proyecto.
CHEMONICS INTERNATIONAL INC, con su programa de ejecución de proyectos de
infraestructura vial, viene financiando la construcción de obras
priorizadas por la comunidad en el convenio Marco que la comunidad elija,
dichos proyectos están ejecutándose bajo un convenio con la
MUNICIPALIDADES DISTRITALES
I.2
UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto en mención se encuentra ubicado en :
REGION : UCAYALI
DEPARTAMENTO : UCAYALI
PROVINCIA : PADRE ABAD
DISTRITO : IRAZOLA
LOCALIDAD : TAHUAYO –
BAJO URUYA
II.
DESCRIPCION DE LA ZONA.
II.1
TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO.-
La localidad de TAHUAYO - BAJO URUYA, nos muestra una topografía
accidentada en la ubicación exacta del puente, producto de la erosión del
río. En las zonas aledañas al proyecto la topografía es ondulada con
pequeños accidentes geográficos. La construcción del puente carrozable se
proyectara sobre el río Tahuayo que finalmente desemboca en el río
Neshuya y esta en el Ucayali.
El tipo de suelo que presenta en su primer estrato areno limoso con
bastante presencia de restos orgánicos (raíces vegetales), cuyo espesor
promedio es de 0.30 cm., luego presenta un segundo estrato de grava,
arcilla y limo.
II.2
CLIMATOLOGIA.-
El clima es cálido, lluvioso y tropical. La temperatura media anual es de
24.6ºC, sin embargo, hay que indicar que con frecuencia y durante varias
horas del día se presentan temperaturas que oscilan de 20ºC a 30ºC. La
estación de lluvias se presenta en el periodo comprendido entre los meses
de noviembre a abril, donde la precipitación media anual oscila entre 1200
y 1400 mm.
II.3
ECOLOGIA.-
El lugar donde se ejecutara el proyecto se encuentra enmarcado en la zona
ecológica denominado “Bosque Húmedo Tropical”. Habiendo existido
anteriormente vegetación exuberante y tupida la cual ha sido explotada
intensamente por empresas dedicadas a la comercialización de madera.
III.- ACCESO
3.1 VIAS DE
COMUNICACION
La localidad de TAHUAYO - BAJO URUYA cuenta con una vía de acceso
que penetra a partir del km 60 de la CFB (Neshuya). Y de ahí, en la
carretera que conduce a Curimana, en el km 9+200, a la derecha; se
encuentra el ingreso al lugar de ubicación del puente. Para lo cual hay
que recorrer exactamente 1,100.00 ml. En el que se encontrara la estaca
0+000 cuya cota sobre el nivel del mar es 150.00m. Cabe aclarar también
que dentro de su programa de atención y apoyo de la entidad contratante se
encuentra la rehabilitación de esta carretera de acceso.
IV. POBLACION Y BENEFICIARIOS
Las localidad de Tahuayo Bajo Uruya cuentan con una población aproximada
de 300 habitantes y 70 familias, quienes vienen a significar los
directamente beneficiarios. Por otro lado los beneficiarios indirectos se
estima en 10,000 habitantes. Puesto que se integrará a una red vial
nacional, mediante acceso al km 60 de la CFB.
V.- PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de la obra es de 90(noventa) días.
VI.- OBJETIVOS
Dotar a la población de un adecuado sistema de comunicación que les
permita el transito vehicular y peatonal seguro a los moradores y
estudiantes que viven en las comunidades de TAHUAYO - BAJO URUYA,
permitiendo, integrarse y transportar sus productos agrícolas, pecuarios
en forma rápida hacia los centros de distribución y consumo.
VII HIDROLOGIA
Se tiene los niveles de agua mínima y máxima así como el perfil del lecho
del río, que se indican en los planos, datos hidrológicos necesarios
para el diseño del puente.
VIII. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la construcción de un puente carrozable de 20.00
mt de luz libre por 3.60 mt de ancho. Con sección viga losa. Estribos de
concreto armado. A su vez, se colocaran barandas de fºgº de Ø 2” y 3”
sobre las veredas a todo lo largo del puente, para dar seguridad al
transito peatonal los cuales finalmente serán pintadas con esmalte, previa
base de anticorrosivo.
Para el Plan de Manejo
Ambiental se adjunta estudio aparte donde se considera la protección de
las riberas del río Tahuayo con plantaciones para evitar la
erosión.