Infiltración del suelo
La capacidad de infiltración del suelo se refiere a la velocidad a la cual
el agua de lluvia o la irrigación puede entrar en el suelo. Esta capacidad
es importante porque el agua que entra en el suelo de manera rápida puede
causar erosión, mientras que la que entra lentamente puede ser utilizada
por las plantas y contribuir al suministro de agua subterráneo.
La capacidad de infiltración del suelo depende de varios factores, como la
textura del suelo, la presencia de rocas, la densidad de las raíces y la
cantidad de materia orgánica presente. Suelos con alta capacidad de
infiltración suelen ser suelos arenosos o arcillosos con una alta
porosidad y permeabilidad. Los suelos con baja capacidad de infiltración
son los suelos arcillosos o rocosos con baja porosidad y permeabilidad.
La capacidad de infiltración del suelo también puede ser afectada por la
actividad humana, como la construcción, la agricultura y la tala de
bosques, ya que estas actividades pueden compactar el suelo y destruir la
estructura de las raíces.
Se le denomina infiltración al tiempo máximo en que el agua penetra el
suelo.
El agua precipitada sobre la superficie de la Tierra, queda detenida, escurre
por ella, o bien penetra hacia el interior. MBA.
Es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, a través de la
superficie de la tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero
incrementando el volumen acumulado anteriormente. Superada por la capacidad de
campo del suelo, el agua desciende por la acción conjunta de las fuerzas
capilares y de la gravedad. UNIVERSITY. Esta parte del proceso
recibe distintas denominaciones: percolación, infiltración eficaz,
infiltración profunda, etc.
Su importancia radica en que el agua infiltrada constituye el principal
sustento de la vegetación y origen de las aguas subterráneas. El análisis
conceptual de la infiltración es común a condiciones naturales
(precipitaciones) o de regadío, aunque en este caso las condiciones de
aplicación son controladas.
Dicha capacidad se limita a muchos factores que se mencionan a
continuación. COLLEGE.
- Litologia (rocas permeables o impermeables).
- Textura del suelo: proporción arcillas, arenas y gravas
- Porosidad eficaz o coeficiente de almacenamiento.
- Permeabilidad - volumen de huecos interconectados.
- Espesor del suelo.
- Transmisividad medida de la permeabilidad respecto al espesor.
- Fracturas, disoluciones.
- La precipitación media anual del lugar y la forma de precipitar (lluvia pertinaz o descarga por tormenta).
- Volumen del agua almacenada
- Inclinación del suelo. mayor o menor escorrentía
- Ausencia o presencia de vegetación
- Grado de humedad o sequedad del suelo.
- Grado o cantidad de insolación del lugar.
Existen zonas en las que la infiltración de líquido hacia la superficie
terrestre ocasiona un impacto negativo como la erosión de zonas
urbanas, para ello la utilización de geosintéticos se ha implantado de tal
forma que evita la infiltración de las aguas hacia las zonas bajas evitando
así la erosión de dicho terreno. Gerencia de Proyectos.